top of page
Buscar

¿Como financiar mi proyecto empresarial?

  • lrs123
  • 10 mar 2016
  • 4 Min. de lectura

[if gte vml 1]><v:shapetype id="_x0000_t75" coordsize="21600,21600" o:spt="75" o:preferrelative="t" path="m@4@5l@4@11@9@11@9@5xe" filled="f" stroked="f"> <v:stroke joinstyle="miter"></v:stroke> <v:formulas> <v:f eqn="if lineDrawn pixelLineWidth 0"></v:f> <v:f eqn="sum @0 1 0"></v:f> <v:f eqn="sum 0 0 @1"></v:f> <v:f eqn="prod @2 1 2"></v:f> <v:f eqn="prod @3 21600 pixelWidth"></v:f> <v:f eqn="prod @3 21600 pixelHeight"></v:f> <v:f eqn="sum @0 0 1"></v:f> <v:f eqn="prod @6 1 2"></v:f> <v:f eqn="prod @7 21600 pixelWidth"></v:f> <v:f eqn="sum @8 21600 0"></v:f> <v:f eqn="prod @7 21600 pixelHeight"></v:f> <v:f eqn="sum @10 21600 0"></v:f> </v:formulas> <v:path o:extrusionok="f" gradientshapeok="t" o:connecttype="rect"></v:path> <o:lock v:ext="edit" aspectratio="t"></o:lock> </v:shapetype><v:shape id="_x0000_i1025" type="#_x0000_t75" alt="" style='width:207.75pt; height:136.5pt'> <v:imagedata src="file:///C:\DOCUME~1\LRODRI~1\CONFIG~1\Temp\msohtml1\01\clip_image001.jpg" o:href="https://encrypted-tbn1.google.com/images?q=tbn:ANd9GcRjRfNRF7GnSo1mDrKNzED6a3cD5ijfsuQu7uLTrdPXXMa3ov3U"></v:imagedata> </v:shape><![endif][if !vml][endif]

Como financiar mi proyecto empresarial?


Que complicado es financiar un nuevo proyecto de empresa. Casi todos los equipos emprendedores encuentran dificultades en este punto. Sin embargo quiero haceros algunas recomendaciones:

  1. Prepara bien tu presentación pensando en el receptor de la información y sus intereses.

  2. Escala en la medida de lo posible tu negocio. Casi cualquier negocio en su medida minima consiste en un teléfono móvil, un pequeño laptop, unas buenas suelas de zapato para caminar, una maleta y dentro de la maleta un catalogo de productos que además fabrica otro. Cuando has conseguido los primeros clientes empiezas a ser bastante mas creíble para los que te han de escuchar y decidir si apuestan sus recursos contigo.

Si quieres asesoramiento personalizado online o presencial para crear o hacer crecer tu empresa consulta nuestra Web EMPRENLAB o comunica con nosotros enviando un correo a luisrs@economistes.com


Las diferentes posibilidades existentes se adecuaran en mayor o menor medida a los proyectos a financiar y también naturalmente a las particularidades de los países donde se desarrollan, en función de las características técnicas de la actividad en cuestión así como del tamaño de la operación financiera o de la empresa o la capacidad para avalar las operaciones entre otros aspectos relevantes.

Entre las formas de financiación más comunes para hacer frente a la financiación de un proyecto destacamos:

1. Préstamos con avales Operación financiera mediante la cual una entidad de crédito actuando como prestamista entrega, mediante un contrato, una cantidad de dinero al beneficiario, con la obligación de este de devolver el principal y abonar los intereses pactados, en pagos periódicos.

2. Préstamos sin avales (Microcréditos) En este caso y a diferencia de los anteriores la entidad financiera, normalmente una división especializada de la misma no solicita garantías personales. Este tipo de operaciones no suele superar los 25.000 euros por proyecto en Europa.

3. Avales: Ciertas sociedades especializadas normalmente de promoción pública o semipublica proporcionan garantías totales o parciales a operaciones financieras de empresas y emprendedores para poder acceder al mercado financiero convencional

4. Capital riesgo: Sistema de financiación mediante el cual una sociedad especializada en inversiones “inyecta” capital en una proporción minoritaria y durante un espacio temporal determinado fundamentalmente en empresas que aportan algún enfoque innovador y altas perspectivas de crecimiento

El capital riesgo obtiene rendimientos por la via del reparto de beneficios que corresponda en función de su participación en el Capital Social, y a través de las plusvalías obtenidas en el momento en que se produce su salida por el esperado incremento de valor de su participación..

5. Inversión privada o Business Angels: Los Business Angels son personas físicas con capacidad inversora que aportan una serie de recursos económicos a cambio de una participación en los fondos propios de empresas de nueva creación con alto potencial de crecimiento y que en general esperan participar de su desarrollo también en aspectos relacionados con la gestión, dando soporte a la creación y crecimiento del proyecto, con asesoramiento, acceso a redes de contactos, ect….

6. Subvenciones y ayudas públicas: Muchos gobiernos locales y especialmente regionales y gobiernos central desarrollan diferentes iniciativas de financiación directa y por la vía del crédito con interés preferente de proyectos de nueva creación, así como a empresas enfocadas en aspectos como la internacionalización de actividades o la investigación y el desarrollo

7. El crédito de proveedores: Básicamente consiste en la posibilidad de negociar con los proveedores tanto de activo no corriente como corriente un aplazamiento concertado en los pagos de las diferentes inversiones o compras necesarias para el lanzamiento de las actividades.

8. Leasing El arrendamiento financiero, contrato de leasing o alquiler con opción de compra, es un contrato mediante el cual, el arrendador traspasa el derecho a usar un bien a un arrendatario, a cambio del pago de una renta durante un plazo determinado, al término del cual el arrendatario tiene la opción de comprar el bien arrendado pagando un precio determinado denominado “valor residual”, devolverlo o renovar el contrato.

9. El acceso a financiación “Family, friends and Fools” Consiste en la financiación de una parte de la operación de inversión, normalmente en un proyecto de nueva creación por parte de personas cercanas al equipo emprendedor, en muchas ocasiones familiares o amigos, que dan soporte a la idea

10. Recursos propios del emprendedor y equipo, Normalmente derivados de posibles ahorros de los miembros del equipo fundador.

11. Capitalización de la prestación por desempleo: posibilidad de cobrar de una sola vez y al principio la prestación por desempleo a la que pudieran tener derecho los miembros del grupo promotor siempre y cuando sea para su constitución como trabajadores autónomos o como cooperativas o sociedades laborales ( en España)


Si quieres asesoramiento personalizado online o presencial para crear o hacer crecer tu empresa consulta nuestra Web EMPRENLAB o comunica con nosotros enviando un correo a luisrs@economistes.com



 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Crear Empresa pagina Web financiación

Contacta con nosotros

  • IDaccion10
  • icono mail
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Blogger - Black Circle
  • logo iconID200x200

Condiciones legales

© 2014 EMPRENLAB CONSULT SL

Politica de privacidad

  • IDaccion10
  • icono mail
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Blogger - Black Circle
  • logo iconID200x200
bottom of page