La 10 medidas para emprendedores que los gobiernos siempre quisieron desarrollar pero nunca se atrev
- lrs123
- 14 mar 2016
- 2 Min. de lectura

Solo en el año 2015 cerca de 300 millones de personas estuvieron implicadas (en los 42 meses anteriores) en la puesta en marcha de un negocio en el mundo. No parecen pocos. La cuestión es ¿En qué condiciones y con qué soportes? Lo han hecho prácticamente solos y algunos, mas de los deseables, obligados por las circunstancias.
Si quieres asesoramiento personalizado online o presencial para crear o hacer crecer tu empresa consulta nuestra Web EMPRENLAB o comunica con nosotros enviando un correo a luisrs@economistes.com
Para dar soporte a esta actividad los gobiernos han de trabajar generando bases que favorezcan la creación de nuevas empresas pero también y especialmente la supervivencia de las iniciativas empresariales existentes. Algunas de las cuestiones que es urgente abordar son:
Trabajar desde las instituciones públicas y privadas en la sensibilización para emprender trasladando valores como la creatividad y innovación, a las escuelas y las universidades.
Dar soporte formativo y acompañamiento personalizado a las personas que deciden emprender.
Generar mecanismos de financiación que den soporte a las nuevas iniciativas y al tejido empresarial existente.
Favorecer la Investigación y el Desarrollo y su conexión real con el mundo de la empresa
Fomentar la creación de nuevos proyectos empresariales desde las propias empresas y su crecimiento.
Adoptar medidas para la internacionalización de las actividades empresariales y la exportación.
Generar condiciones en el mercado para el establecimiento de alianzas, procesos de cooperación y redes empresariales.
Promover la introducción plena de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el tejido empresarial.
Potenciar la transferencia en la propiedad de las empresas y favorecer un clima propicio a las segundas oportunidades empresariales cuando la empresa fracasa.
Abordar una reforma legislativa en profundidad que permita la simplificación de las trabas administrativas y una verdadera ventanilla única empresarial.
Si no es así, al menos contamos con la complicidad de decenas de miles de ciudadanos a los que haciendo caso omiso de las circunstancias, de los mensajes desincentivadores en los que fueron socializados y de si el sistema público genera mecanismos para darles soporte o no hay y habrá que agradecer que este país salga algún día de esta crisis…
Si quieres asesoramiento personalizado online o presencial para crear o hacer crecer tu empresa consulta nuestra Web EMPRENLAB o comunica con nosotros enviando un correo a luisrs@economistes.com
Comments