top of page

Llueven emprendedores

  • lrs123
  • 14 mar 2016
  • 2 Min. de lectura



Solo en el año 2011, también en el 2012, 13, 14 o 15, mas de 300 millones de personas estuvieron implicadas (en los 42 meses anteriores) en la puesta en marcha de un negocio en el mundo. No parecen pocos. La cuestión es ¿En que condiciones, con que formación y con que soportes? Lo han hecho prácticamente solos y algunos, mas de los deseables, obligados por las circunstancias.


Si quieres asesoramiento personalizado online o presencial para crear o hacer crecer tu empresa consulta nuestra Web EMPRENLAB o comunica con nosotros enviando un correo a luisrs@economistes.com


En este país y desde hace unos cuantos años la clase política viene preocupándose por incorporar la palabra “emprender” en su discurso como la tabla de salvación de una situación en la que nos metieron las grandes corporaciones y de la que se supone que nos han de sacar las microempresas y los autónomos. Cuando llega el momento de convertir las palabras en programas concretos alguien olvido que las personas emprendedoras estaban en la lista .Los discursos que no se plasman en los presupuestos son solo discursos.


Por otra parte las limitaciones mentales en las que nos introdujo a conciencia un sistema que solo necesitaba mano de obra barata y poco cualificada, toda una colección de universitarios sobradamente preparados pero poco motivados para emprender que se hacen pocas preguntas, unos padres satisfechos por el relativo “ascenso social” de sus hijos que podían permitirse casa, 2 coches, hipoteca (una o varias), colegios de pago, vacaciones internacionales, y otros varios, un sistema financiero al que del pedías 100 y te ofrecía 120, unos medios de comunicación que hacen creer a los niños, los adolescentes y otros que ya no lo son tanto que es mas fácil ganar dinero discutiendo unos minutos en la televisión que fomentando “la cultura del esfuerzo”, algunos profesores anclados en los años 80 cuando el personal se engominaba y de peinaba hacia atrás, un sistema social que penaliza el fracaso, unos cuantos empresarios dedicados la especulación de comprar y vender sin añadir valor…introducen en el caldo de cultivo unos ingredientes con los que el resultado solo puede ser el que tenemos.


Lo empleos se están destruyendo de 100 en 100 y ahora habrá que crearlos de uno en uno. Al menos contamos con la complicidad de decenas de miles de ciudadanos que haciendo caso omiso de las circunstancias y también de los mensajes en los que fueron socializados deciden que emprender es una salida interesante para sus vidas profesionales. Si fuese posible tocar un botón y poner a funcionar la maquina de producción de personas emprendedoras……


Si quieres asesoramiento personalizado online o presencial para crear o hacer crecer tu empresa consulta nuestra Web EMPRENLAB o comunica con nosotros enviando un correo a luisrs@economistes.com


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Crear Empresa pagina Web financiación

Contacta con nosotros

  • IDaccion10
  • icono mail
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Blogger - Black Circle
  • logo iconID200x200

Condiciones legales

© 2014 EMPRENLAB CONSULT SL

Politica de privacidad

  • IDaccion10
  • icono mail
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Blogger - Black Circle
  • logo iconID200x200
bottom of page