top of page
Buscar

Si quieres emprender ahí van algunos consejos… 1ª parte

  • lrs123
  • 14 mar 2016
  • 2 Min. de lectura

1. Tener una idea, diferenciarse, innovar y definir un proyecto con valor añadido. Reinventarse y dejarse asesorar


“No hay idea inviable, lo que las hace inviables es su desarrollo”


Es posible que estamos limitados en nuestra capacidad para innovar? o esos limites han venido impuestos por el hecho que todos hemos estudiado en las misma escuelas, con los mismos profesores , con los mismos libros, hemos visto , escuchado y leido los mismos mensajes en los medios de comunicación, hemos trabajado en las mismas empresas y hemos recibido los mismos mensajes en casa…todos esos mensajes que no nos invitaban desarrollar algún proyecto que pudiésemos sentir como propio,


Piensa en actividades con amigos, cursos de formación, viajes, Piensa que esta pasando con la sociedad y la economía, hacia donde vamos, Piensa en tus propias habilidades no profesionales, piensa en tus hobbies, Piensa en tu trabajo, en tu experiencia laboral en general, piensa en tu formación, piensa en algo que ya existe y funciona y cámbialo de sitio, piensa en algo que ya existe y cambia algunas de sus características organizativas o comerciales básicas…….Piensa en una idea que aporte valor, que tenga un valor añadido respecto a lo que ya se ofrece en el mercado, que te diferencie de tus competidores y haga atractivo vuestro proyecto a los clientes.


2. Buscar referentes o experiencias similares, o disponer de experiencia en el sector.


Una de las variables básicas para la construcción de un proyecto viable es el conocimiento de la actividad que se quiere desarrollar. Es importante disponer de una cierta experiencia profesional en el ámbito de actividad escogido y si no es así investigar con profundidad como se han desarrollado otros proyectos similares. Es importante aprender de los errores de los demás. Saber más sobre los potenciales competidores y conocer que necesidades concretas tienen nuestros futuros clientes nos ayudara a configurar un producto interesante que tenga elementos diferenciales respecto a los que ya se ofrecen en el mercado y diseñar estrategias de comunicación, distribución, organización y financiación que hagan de nuestro proyecto una empresa con potencial.


3. Formarse en habilidades i aptitudes emprendedoras. La formación es clave.


Cuando queremos poner en marcha un proyecto empresarial es común que la idea provenga de nuestra experiencia profesional previa o de nuestra formación. Necesitáis añadir a esos conocimientos todo un conjunto de habilidades que os permitan analizar primero y gestionar después vuestra nueva empresa: como analizar el mercado, técnicas de venta, como negociar con los proveedores, los bancos o los clientes, como gestionar financieramente el negocio, la aplicación de las nuevas tecnologías….son solo algunos de los ejemplos de actuaciones formación que ayudaran a fortalecer vuestro proyecto y a vosotros como emprendedores y empresarios


Si quieres asesoramiento personalizado online o presencial para crear o hacer crecer tu empresa consulta nuestra Web EMPRENLAB o comunica con nosotros enviando un correo a luisrs@economistes.com


 
 
 

Commentaires


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Crear Empresa pagina Web financiación

Contacta con nosotros

  • IDaccion10
  • icono mail
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Blogger - Black Circle
  • logo iconID200x200

Condiciones legales

© 2014 EMPRENLAB CONSULT SL

Politica de privacidad

  • IDaccion10
  • icono mail
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Blogger - Black Circle
  • logo iconID200x200
bottom of page