Presenta tu modelo de negocio I
- lrs123
- 14 mar 2016
- 3 Min. de lectura

La presentación de la empresa es una cuestión clave que toda persona emprendedora y cualquier empresario debe dominar si quiere hacer negocios, buscar socios, buscar inversores, vender y en definitiva explicar la esencia de su organización. Lo más importante de una buena presentación es despertar el interés.
Si quieres asesoramiento personalizado online o presencial para crear o hacer crecer tu empresa consulta nuestra Web EMPRENLAB o comunica con nosotros enviando un correo a luisrs@economistes.com
A menudo se hacen presentaciones excesivamente largas y aburridas, con demasiadas diapositivas y mal estructuradas, con horribles animaciones y sobrecarga de información. Es importante tener bien estructurado y definido el plan de negocio electrónico para tener claro aquello que quieres transmitir.
Vamos a hora a describir algunas de las formalidades y protocolos que merece la pena observar cuando debemos presentar nuestro proyecto o empresa.
Empezar con una pregunta clave “¿Cuánto tiempo puedo robarle?”. Vuestro interlocutor debe ver que valoráis su tiempo y que os ajustáis al absolutamente imprescindible. Resumir, ser claros, concisos y concretos. Centraros en lo importante: vuestra ventaja competitiva, vuestro modelo de negocio y, sobre todo, ¿por qué hay gente que va a pagar por lo que vendéis?
Explicar vuestro negocio en los primeros minutos de la presentación, no hagáis introducciones, no expliquéis vuestros orígenes, ni vuestro currículum. Explicar vuestro proyecto: qué hace vuestra empresa y qué servicios o productos ofrecéis. Después ya podréis explicar el resto.
Cuando expliquéis en qué consisten vuestros servicios o productos intentar explicar qué tiene de especial eso que hacéis vosotros que no haga otra empresa, o cuál es vuestro elemento diferenciador, vuestra estrategia… beneficios y ejemplos.
Conocer a vuestros oyentes, no es lo mismo hacer una presentación de vuestra empresa para vender o para conseguir socios, que para un inversor. Investigar sobre ellos.
Cuando hayáis conocido a vuestros oyentes, decidir cuál va a ser vuestro tono, piensan que si sois demasiado informales puedes quedar mal, si sois demasiado serios podéis ser aburridos, debéis encontrar un equilibrio.
No os mostréis ni prepotentes, ni arrogantes en vuestros comentarios, ni tampoco en las expectativas de rendimiento o beneficio del proyecto. Tener cuidado y sér realistas pero tampoco apuntéis muy bajo… Una alternativa aquí es plantear un par de escenarios (optimista y “realista”).
15 minutos de presentación son suficientes y con 15 diapositivas tenéis más que suficiente. En esta presentación se valorará vuestra capacidad para explicar lo que realmente es esencial.
Procura avalar vuestros argumentos con información de calidad y datos, reales y contrastados. Sin excesivas opiniones personales ni auto adulación.
Ir preparados/as a la presentación, aseguraros que el proyector y vuestro ordenador funcionan y de que ya están conectados, llevar las últimas versiones de los archivos y varias copias impresas por si acaso falla en el último momento.
En el caso de que queráis repartir la presentación, hacerlo al final, sino no os escucharán: estarán más pendientes de leerla y se avanzarán, pero no se quedarán con la esencia. Podéis avisar que la repartiréis al final para que no tengan que anotar nada.
Si sois un grupo de emprendedores, no habléis todos…centrad la presentación en una o dos personas como mucho.
Recordar que si vuestro interlocutor tiene interés en la presentación, inmediatamente después de la entrevista os buscará en las redes sociales. Procurar que el contenido de vuestro espacio público corresponda a la seriedad que quisisteis transmitir en tu entrevista.
Al respecto de las herramientas: la herramienta más conocida para hacer presentaciones es el PowerPoint, puedes insertar vídeos de Youtube (ojo con el tiempo), transformarlas a pdf, publicarlas en SlideShare, crear animaciones, etc. No obstante, se aconseja que vuestra presentación tenga pocas animaciones para que no se convierta en un espectáculo. Una herramienta de nueva generación que funciona muy bien es Prezi (www.prezi.com), una nueva forma no lineal de hacer presentaciones. También puede ser interesante grabar un vídeo de presentación de vuestra empresa.
Respecto a la estética:
Utilizar el texto imprescindible y no aburráis a la audiencia leyendo la información que ya están viendo.
Incorporar un logotipo de la empresa generando un patrón (para que no quede el logotipo en cada diapositiva en un lugar distinto y al pasar diapositivas aparezca descolocado y a diferente tamaño).
El tamaño de la letra debe ser grande (para su fácil lectura), utilizando una fuente de letra convencional: Arial, Tahoma…
Utilizar párrafos cortos y fáciles de leer, reservar la negrita, subrayados y textos destacados para dar énfasis.
Incorporar gráficos y animaciones solo si son necesarias y aportan valor.
Procurar no utilizar excesivo color ni combinaciones extravagantes.
Y no olvidéis revisar la ortografía. Las faltas ortográficas y tipográficas causan mala impresión. ¡Y no lo fieis todo al corrector de Word!
Si quieres asesoramiento personalizado online o presencial para crear o hacer crecer tu empresa consulta nuestra Web EMPRENLAB o comunica con nosotros enviando un correo a luisrs@economistes.com
Comments