POR QUÉ LOS RICOS SE HACEN MAS RICOS…….
- lrs123
- 10 mar 2016
- 2 Min. de lectura

La posición en un Ranking de búsqueda (en un buscador o una red social por ejemplo) delimita las posibilidades de éxito en la captación de usuarios/clientes/contactos, puesto que la probabilidad de los internautas hagan click sobre nuestro enlace se reduce considerablemente a medida que bajamos en la escala de los resultados.
Si quieres asesoramiento personalizado online o presencial para crear o hacer crecer tu empresa consulta nuestra Web EMPRENLAB o comunica con nosotros enviando un correo a luisrs@economistes.com
Según los resultados de un estudio desarrollado por el Atlas Institute este es el potencial de click asociado a la posición ocupada en un resultado de búsqueda:

Es evidente pues que la utilización de herramientas de posicionamiento y todo tipo de estrategias de visibilización delimitan el volumen de tráfico de un espacio web.
Es necesario introducir como explicación a este fenómeno los resultados de los estudios de Lazlo Barabasi ( BARABASI, L. ( 2002) LINKED BOOK) que desarrollo el concepto de “Red Libre de escala”, para explicar como en un sistema de red pocos nodos (hubs) concentran la mayor parte de los enlaces y el resto, la mayoría, muy pocos. Esta aseveración recoge lo que Pareto ya apuntaba en su regla 80/20: que el 20% de la población era propietaria del 80% de la riqueza.
Barabasi viene a apuntar a través de la teoría de la “conexión preferencial” que los nuevos nodos (usuarios) en una red “prefieren conectar” con los nodos mejor conectados. De esta manera en las redes libres de escala unos pocos miembros acumulan la mayor parte de los contactos. Los nuevos miembros que se incorporan al sistema muestran inclinación por conectar con los nodos bien conectados lo que permite a estos últimos a medida que va desarrollándose el sistema mantener su status privilegiado haciendo cierta la expresión “rich get richer” (los ricos se hacen más ricos). Esto permite explicar, en una parte, como crecen y evolucionan la mayor parte de las redes sociales y también como se posicionan sus miembros en los buscadores.
Algunos ejemplos de redes libres de escala donde se cumplen los supuestos antes comentados podrían ser:
Redes sociales de amistad entre personas.
Las redes de países, donde se mantiene el desequilibrio de riqueza entre países ricos y pobres.
Las personas más citadas en bibliografías.
La estructuración de infraestructuras (carreteras, aeropuertos, etc.…) y las ciudades que tienen asociadas.
Si quieres asesoramiento personalizado online o presencial para crear o hacer crecer tu empresa consulta nuestra Web EMPRENLAB o comunica con nosotros enviando un correo a luisrs@economistes.com
Comentarios