top of page
Buscar

LA FRANQUICIA O COMO PSEUDOEMPRENDER.

  • lrs123
  • 14 mar 2016
  • 3 Min. de lectura



En los ultimos años el mercado empresarial se ha visto asaltado por un conjunto de empresas que ya no piensan en la expansion comercial por la via clasica, la de la inversion y la creacion de empleo directo y el crecimiento en el numero de establecimientos propios sino que estan dispuestas a cederles su marca y su saber hacer en un mercado a terceros a cambio de una compesacion economica.


Si quieres asesoramiento personalizado online o presencial para crear o hacer crecer tu empresa consulta nuestra Web EMPRENLAB o comunica con nosotros enviando un correo a luisrs@economistes.com


Intentaremos analizar en terminos simplificados y generalizando en que consiste la franquicia, cuales son sus componentes basicas y como decidir acceder a una de ellas.


Aunque la franquicia admite multiples variaciones metodologicas en terminos generales consiste en un acuerdo materializado en un contrato entre dos personas o empresas independientes en el que una de ellas (franquiciador) cede a la otra (franquiciado) los derechos de explotacion de una marca a cambio de una compensacion economica.


Pero aclaremos algunos conceptos que forman parte del diccionario terminologico basico para entender las ofertas que recibimos de los franquiciadores.


Claro que uno, dispuesto a emprender, puede preguntarse y deberia hacerlo si es un verdadero emprendedor. Si un emprendedor es alguien con iniciativa, imaginacion, capacidad de innovacion, negociador, la franquicia no te ofrecera todo eso. Eso si, te queda la parcela de la capacidad de liderazgo, o la del riesgo medido que debieran ser comunes a ambas posibilidades.


Dedicido que uno quiere arriesgar hasta cierto punto aunque ello sea a costa de beneficios, autonomia, y independencia, al menos queda tener claro que diferencia a las buenas franquicias del resto, para efectuar una eleccion adecuada a nuestras necesidades y tambien claro a nuestras posibilidades.


Como cualquier decision en el mundo de los negocios no esta exenta de riesgos, y como cualquier decision en el mundo de los negocios se debe tomar con un previo proceso de analisis y evaluacion de las oportunidades que nos ofrece el mercado.


Naturalmente no pienso proporcionar la receta magica, si la tuviera no estaria aquí, pero querria provocar la reflexion sobre aspectos como:


En terminos genericos cual es el objeto basico de la franquicia y si dicha actividad se encuadra entre mis aptitudes, que impresión me causan las visitas al establecimiento/os piloto, y la visita a otros establecimientos franquiciados de la marca, estan satisfechos tecnica, economica y comercialmente, tienen buena relacion con el franquiciador, que altas y bajas hubo entre los franquiciados y por que motivo, cual es la duracion del contrato y cuales son las garantias de renovacion.


En terminos comerciales deberiamos preguntarnos si se dirige a un mercado en expansion, con cuantos establecimientos propios y con cuantos franquiciados cuenta el franquiciadorcuanto hace que funcionan y que resultados han obtenido, cual es la zona geografica exacta sobre la que el franquiciador nos ofrece una exclusiva y cuales son las posibilidades reales de mercado de esta, que estudios de mercado hara para determinar el potencial de mi posible establecimiento franquiciado, que grado de conocimiento tiene la marca entre los consumidores a los que va dirigida, los bancos y los proveedores, que imagen tiene esta franquicia entre los consumidores que han de ser nuestros futuros clientes, caracteristicas de la competencia existente, tanto en numero como en capacidad competitiva


En terminos tecnologicos es el saber-hacer del franquiciador suficientemente innovador, original, atractivo y consistente, que referencias se tienen de la calidad tecnica y comercial de los directivos de esta franquicia,


En terminos logisticos que tipo de formacion nos dara el franquiciador tanto al inicio como de forma periodica, que tipo de seguimiento y soporte concreto se recibira, es suficientemente detallado, comprensible y practico el manual de franquicia, que grado de fiabilidad y periodicidad en el suministro puede asegurar el franquiciador,


Y todo ello naturalmente a que coste en el ambito economico financiero. Pero ademas en esta linea que canon de entrada se a estipulado para la franquicia, como lo justifica el franquiciador, que pagos periodicos se han de efectuar y sobre que base se calculan, que rentabilidad sobre el capirtal invertido voy a obtener. Puedo a traves del franquiciador acceder a fuentes de financiacion en condiciones favorables. Son los derechos de entrada, los pagos periodicos y las cargas de costes compartidos, excesivamente altas en relacion a las posibilidades de beneficio, cual es el grado de fiabilidad de las previsiones que nos proporciona el franquiciador en este sentido, que prestigio y solvencia patrimonial y empresarial tiene la empresa franquiciadora, puede variar la prevision de rendimiento en funcion de la ubicación escogida.


Si quieres asesoramiento personalizado online o presencial para crear o hacer crecer tu empresa consulta nuestra Web EMPRENLAB o comunica con nosotros enviando un correo a luisrs@economistes.com


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Crear Empresa pagina Web financiación

Contacta con nosotros

  • IDaccion10
  • icono mail
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Blogger - Black Circle
  • logo iconID200x200

Condiciones legales

© 2014 EMPRENLAB CONSULT SL

Politica de privacidad

  • IDaccion10
  • icono mail
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Blogger - Black Circle
  • logo iconID200x200
bottom of page