top of page

Modelos de Negocio en Internet V

  • lrs123
  • 10 mar 2016
  • 2 Min. de lectura

Clasificación 4: Modelos aplicados (2ª parte)

Modelo de negocio de alquiler vs. compra: Consiste en la provisión del acceso a productos o servicios de alta gama (en la percepción del usuario) a los que no puede acceder en modo compra pero que si podría alquilar temporalmente. Este modelo puede basarse en modelos de intermediación, entre otros. Gtmocion, Charter&Dreams

Modelo de negocio basado en la información relevante: Una de las fuentes fundamentales de la generación de tráfico es generación de contenido de calidad y relevante al público objetivo. La consecución de niveles de tráfico de usuarios puede derivarse a la aplicación de cualquier otro modelo de negocio: basado en la publicidad, la cooperación, la venta online, etc.… Blogcocina

Modelo de negocio basado en la comunidad: Consiste en la creación de un espacio donde a través del contenido relevante se agrupan personas o empresas con intereses comunes. Cocinafacilisimo

Modelo de negocio basado en el servicio: Consiste en el intercambio de tiempo experto por dinero, utilizando tecnologías de implantación masiva como las videoconferencias. Consultasexologo, Justanswer

Modelo de negocio basado en la (re)intermediación: Aplicación clásica que consiste en concentrar en un mercado a un conjunto de empresas ofertantes y ponerla en contacto con sus demandantes operando como intermediario entre compradores y vendedores. Autoscout24

Modelo de negocio basado en la infomediación: La actual sobresaturación de información genera en muchos usuarios la sensación de no poder mantenerse actualizados. La definición de uno o varios segmentos de publico objetivo y la identificación de sus necesidades concretas de información especializada y filtrada permite un la creación de un sistema “pay per view” parcial o total, para el acceso a esa información. Noticiasjuridicas, Lexnova

Modelo de negocio de comparación: Atender a las ineficiencias de información de los mercados en lo que hace a las disparidades de precios ofertados por distintos proveedores para un mismo producto genera la posibilidad de establecer un espacio que permita comparar los precios y prestaciones de productos iguales o similares. Carritus

Modelos de negocio de compra agrupada: Atiende a la posibilidad de que los compradores (personas o empresas) sumen sus niveles de demanda para mejorar su posición competitiva en un proceso de compra por volumen y incrementen su capacidad negociadora frente al vendedor/es. La agrupación de compradores con necesidades similares facilita establecer operaciones de compra agrupada que permitan, por volumen, la negociación con uno o varios agentes de la industria proveedora de las condiciones de precio, pago, entrega, etc… cambiando las condiciones de relación en mercados donde el vendedor era el operador grande y los consumidores son pequeñas unidades desagregadas y sin capacidad de negociación. Econjuntas, Mequedouno

Si quieres asesoramiento personalizado online o presencial para crear o hacer crecer tu empresa consulta nuestra Web EMPRENLAB o comunica con nosotros enviando un correo a luisrs@economistes.com


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Crear Empresa pagina Web financiación

Contacta con nosotros

  • IDaccion10
  • icono mail
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Blogger - Black Circle
  • logo iconID200x200

Condiciones legales

© 2014 EMPRENLAB CONSULT SL

Politica de privacidad

  • IDaccion10
  • icono mail
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Blogger - Black Circle
  • logo iconID200x200
bottom of page