top of page
Buscar

Lean startup

  • lrs123
  • 11 mar 2016
  • 2 Min. de lectura

La premisa básica de lean startup de Eric Ries es que una startup no es una empresa sino una organización temporal cuyo objetivo es encontrar un modelo de negocio viable y escalable mediante una serie de experimentos que sirven para aprender, y todo esto rodeado de una gran incertidumbre. El origen de esta metodología es de Steve Blank y queda reflejada en su obra “The four steps to the epiphany”.


Si quieres asesoramiento personalizado online o presencial para crear o hacer crecer tu empresa consulta nuestra Web EMPRENLAB o comunica con nosotros enviando un correo a luisrs@economistes.com


Los principios básicos del movimiento lean startup, según Nacho Torre en su sitio web leanstart.es son:

  • “Una start-up no es una versión en pequeño de una gran empresa.

  • Crear una start-up va de descubrir su modelo de negocio para ser rentable y escalable, no de ejecutar dicho modelo (eso será luego).

  • El business plan de una start-up no resiste ni siquiera el primer contacto con la realidad de sus potenciales clientes/mercado (los business plan vendrán después…).

  • La verdad sobre el éxito del modelo de negocio de una start-up está fuera de la oficina (o el laboratorio…): hay que hablar con clientes, socios, proveedores…

  • Solo mediante la formulación de hipótesis, el diseño de experimentos para su validación/rechazo y pivotar (aprender y cambiar el rumbo) es posible crear una start-up de éxito. Todo lo anterior requiere hacerse con agilidad y el mínimo consumo de recursos posibles”

En definitiva, la empresa, antes de realizar el lanzamiento definitivo de un nuevo bien o servicio debe recabar los datos de experimentación de los consumidores, y modificar las definiciones del producto, adaptándolo a las necesidades reales del cliente. Por tanto, puede decirse que se trata de un proceso de aprendizaje validado.


“Para una buena implantación de esta metodología hace falta un equipo de desarrollo de producto y un customer development team” J. Gasca,y J.M Jarquel, (2015)


Customer development es una metodología para la creación de startups creada por Steven Gary Blank y orientada al cliente. Es una herramienta muy poderosa para crear una empresa evitando los errores que se suelen cometer y prestando una atención al mercado y al cliente. A diferencia de otras metodologías orientadas al desarrollo de la empresa acompañando al desarrollo del producto, esta metodología basa todo su potencial en descubrir el verdadero mercado para vuestra empresa y producto, apostando por descubrir y aprender de los propios clientes.


La base de la qual se parte es el conocimiento necesario de los clientes para poder lanzar con éxito el producto o empresa. Para ello se trabajan 4 pasos:


• Customer discovery (descubrimiento de clientes)

• Customer validation (validación de los clientes)

• Customer creation (creación de clientes)

• Company building (construcción de la empresa)


Si quieres asesoramiento personalizado online o presencial para crear o hacer crecer tu empresa consulta nuestra Web EMPRENLAB o comunica con nosotros enviando un correo a luisrs@economistes.com


 
 
 

Коментари


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Crear Empresa pagina Web financiación

Contacta con nosotros

  • IDaccion10
  • icono mail
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Blogger - Black Circle
  • logo iconID200x200

Condiciones legales

© 2014 EMPRENLAB CONSULT SL

Politica de privacidad

  • IDaccion10
  • icono mail
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Blogger - Black Circle
  • logo iconID200x200
bottom of page