Por qué no somos creativos
- lrs123
- 11 mar 2016
- 1 Min. de lectura

Hemos sido educados de acuerdo con una serie de parámetros que delimitan el marco en el que es “razonable” moverse y desarrollar ideas.
Si quieres asesoramiento personalizado online o presencial para crear o hacer crecer tu empresa consulta nuestra Web EMPRENLAB o comunica con nosotros enviando un correo a luisrs@economistes.com
Solemos frenar nuestras actitudes creativas por diversas razones, como por ejemplo:
El conformismo, la pereza y la pasividad.
No ver los propios puntos fuertes y las capacidades.
Miedo al fracaso.
Miedo a ser evaluado por el resto. Miedo a “qué pensaran” y miedo al ridículo.
Evitar la frustración.
Incapacidad para tolerar el desorden.
Miedo a introducirse en lo desconocido.
El “pensamiento oficial”.
Preferencia por el equilibrio.
Prisa por resolver los problemas.
Pensamiento adverso a la complejidad.
Abandono prematuro ante los obstáculos.
Rigidez en el planteamiento de los problemas.
Dar por buenas las costumbres y prácticas actuales
Para resumir, aquí tenéis algunos de los factores que identifican y diferencian las personalidades de las personas altamente creativas de las que no lo son:

Al efecto de hacer una reflexión alrededor de estas cuestiones os recomendamos la visualización del siguiente vídeo: Where good ideas come from:
También podéis consultar el sitio www.neuronilla.com y jugar unos minutos para evaluar vuestra capacidad divergente. No desesperéis...también es cuestión de entrenamiento.
Si quieres asesoramiento personalizado online o presencial para crear o hacer crecer tu empresa consulta nuestra Web EMPRENLAB o comunica con nosotros enviando un correo a luisrs@economistes.com
Comments