top of page
Buscar

Redes sociales combinadas en modelos de negocio

  • lrs123
  • 11 mar 2016
  • 3 Min. de lectura


“La Web 2.0 es un término que hace referencia a las aplicaciones Web que:

- Facilitan el compartir la información de manera interactiva y colaborativa,

- Permiten la interoperabilidad entre aplicaciones y

- Están diseñadas especialmente para el usuario.


De esta manera surgen en la Web aplicaciones que permiten a los usuarios interactuar y colaborar a través de interfaces de diálogo propias de los llamados social media (medios de comunicación sociales). Así, se convierten en prosumidores (consumidores y productores, a la vez) o creadores de contenido generado por ellos mismos. Esta nueva condición de los usuarios de la Web 2.0 contrasta con el rol pasivo que tenían en la Web antigua (a veces referida como Web 1.0), donde los usuarios eran meros consumidores, y sólo podían consultar la información sin intervenir en los contenidos directamente. Entre las soluciones más conocidas de la Web 2.0, encontramos las redes sociales en línea como Facebook, Tuenti, o LinkedIn, los blogs, las Wikis, los sitios Web para compartir vídeos (como YouTube) o para compartir presentaciones (como Slideshare), etc.”.(Miralbell, 2012).


Si quieres asesoramiento personalizado online o presencial para crear o hacer crecer tu empresa consulta nuestra Web EMPRENLAB o comunica con nosotros enviando un correo a luisrs@economistes.com


Las redes sociales, se han constituido en los últimos años en plataformas, que a la vez que modelos de negocio en si mismos, son espacios de comunicación, interacción social y empresarial y visibilización. Son herramientas indispensables para el desarrollo de cualquier estrategia de marketing, comercial, de comunicación de las empresas que convierten a las subcoaliciones de la organización (propietarios, socios, inversores, trabajadores, clientes y proveedores) en agentes activos de la estrategia de creación y crecimiento.


El nivel de conocimiento acerca de la operativa y utilidades de las redes sociales está creciendo. Sólo es necesario decidir, no ya el (estar presente), asunto en el que todos están de acuerdo, sino más bien el cómo o el donde tiene sentido que una empresa u organización (pero también un profesional) desarrolle sus estrategias y su operativa. Cada vez más empresas están entendiendo de qué manera puede resultar más efectiva su aplicación. Lo que es conveniente es incorporar su implementación al “core” de la empresa, evitando si es posible aplicar la misma operativa que con otras actividades que fueron objeto de externalización (RRHH, Administración, distribución, logística, etc.…). Por otra parte la gestión de comunidades está creciendo en su desarrollo profesional y es difícil mantenerse al día del incesante incremento de novedades (nuevas plataformas y evolución de las actuales, o nuevas utilidades).


Ranking Redes sociales en España:

Fuente: VI Estudio Redes Sociales de IAB Spain (publicado en enero de 2015) http://www.iabspain.net/.

Redes sociales más populares en todo el mundo:

Fuente: Agencia de marketing online webs a 100. Infografía del alcance de las redes sociales más populares en 2014 lanzadas de un estudio realizado por la compañía estadounidense Leverage New Age Media.

Efectividad de las Redes Sociales y B2B

Fuente: Resultados del B2B Small Business Content Marketing Trends – Content Marketing Institute. (último trimestre 2014)

La elección sobre cuáles son las plataformas sociales en las que nuestra empresa debería trabajar está en función de qué tipo de negocio estamos especialmente atendiendo, si centramos la operativa sobre empresas, consumidores o ambos, teniendo en cuenta también cual es nuestro posicionamiento, donde se localiza nuestro target (público objetivo), medios de los que disponemos, en que redes y con qué estrategia están presentes nuestros competidores y con qué producto estamos trabajando. Que la empresa haya hecho un análisis sobre si lo que quiere es mejorar su visibilidad de marca, conseguir prescriptores, hacer ventas, conseguir la fidelidad o crear un canal de comunicación con sus actuales clientes, testear productos, investigar el mercado, etc. son variables importantes también en la decisión sobre dónde y como estar.


Si quieres asesoramiento personalizado online o presencial para crear o hacer crecer tu empresa consulta nuestra Web EMPRENLAB o comunica con nosotros enviando un correo a luisrs@economistes.com



 
 
 

Comentários


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Crear Empresa pagina Web financiación

Contacta con nosotros

  • IDaccion10
  • icono mail
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Blogger - Black Circle
  • logo iconID200x200

Condiciones legales

© 2014 EMPRENLAB CONSULT SL

Politica de privacidad

  • IDaccion10
  • icono mail
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Blogger - Black Circle
  • logo iconID200x200
bottom of page